Comunicado de Prensa

100 días después de haber sido creado en Facebook, NEMO,el Movimiento Anti-Bloqueo a Cuba, rompió un record y llegó a 100 Mil Miembros. Más de 36,500 posts, casi 700,000 comentarios y más de 5 millones de reacciones lo distinguen como un grupo muy dinámico y activo con un propósito: Levantar el Bloqueo a Cuba.

Si a eso le agregas que la Plataforma Digital del Movimiento, NoEmbargoCuba.com (NoBloqueoCuba.com en español) a sólo 45 días de su lanzamiento ya clasifica dentro de los 100,000 sitios web más populares de los Estados Unidos (# 79,700), según el ranking de Alexa, pues a nadie va quedando dudas de la enorme fuerza y nivel de compromiso que está adquiriendo este movimiento, que ya cuenta con Miembros de más de 130 países, con una amplia mayoría concentrada entre Cuba y USA.

En estos momentos, NEMO está en el proceso de incorporación como una entidad legal para poder solicitar su estatus “sin fines de lucro“, lo que le permitirá abrir una Oficina en Washington y recaudar los fondos que le permitan implementar sus intenciones de influenciar la opinión pública americana, educar a los estadounidenses en el daño que este embargo ocasiona a ambos países y acelerar las acciones de cabildeo ante Senadores, Congresistas y diversas personalidades de la política y la vida social.

El bloqueo a Cuba se ha prolongado por 60 años, habiendo demostrado ser totalmente inútil e ineficiente para el propósito con el se creó: cambiar el Gobierno cubano por uno que se “acomodara” mejor a los intereses de Estados Unidos y de la extrema derecha cubana radicada en Miami. En todo este tiempo, lo único que ha logrado, además de gastar millones de dólares de los contribuyentes, ha sido exacerbar el sufrimiento y las dificultades económicas del pueblo cubano.

El bloqueo es injusto, ilegal y muy cruel. El bloqueo mata, y debe terminar ya. NEMO seguirá creciendo y peleando hasta que termine esa sucia guerra comercial, financiera, psicológica, diplomática y mediática… Esa es la promesa de sus organizadores a ambos pueblos -el cubano y el estadounidense-, que además de vecinos, también pueden ser amigos y partners comerciales.

Dr. Manuel Tejeda, Ph.D. – Director Ejecutivo

 

Pin It on Pinterest

Share This